Ofertamos tanto impresión en FDM como en DLP, así como servicio de soportes para impresión DLP. Más adelante puedes encontrar una descripción de cada uno de los procesos. También ofrecemos diseño de piezas personalizadas en 3D.
En este método de impresión, se usa un termoplástico que se introduce en la impresora en forma de filamento.
Éste es impulsado por un motor llamado extrusor hasta el cabezal de impresión, que es donde el material alcanza la temperatura de fusión, de alrededor de 200 °C. Allí se funde, antes de ser extruido a través
de una boquilla. Mediante este proceso, la impresora se encarga de crear capas de plástico fundido unas encima de otras (normalmente de unos 4 mm de grosor), que al salir al exterior se enfrían con la temperatura ambiente, y se solidifican pegándose entre ellas, lo que nos da como resultado el objeto final.
La mayor complejidad
de este procedimiento reside en el correcto ajuste de los parámetros de la impresora, así como en el preprocesado de nuestra pieza en el software de laminado, ya que cualquier error en estos momentos podría acarrear en imperfecciones en el acabado final, o incluso en la fallida impresión del modelo elegido. Cada objeto, al ser
radicalmente distinto de cualquier otro, requiere una evaluación por parte de un experto que sepa disponer los ajustes correctos para su impresión. En esta web no tendremos problemas en ayudarte con cualquier tipo de pieza.
Existen distintos tipos de filamentos disponibles para la impresión FDM. En 3D6 tenemos disponible filamento de plástico, de plástico ultraresitente, de plástico flexible y de fibra de madera. Los principales usos que nuestros clientes encuentran para la impresión FDM son:
Este método es el más tradicional en impresión 3D. Las impresoras de este tipo cuentan con un tanque que se llena de resina líquida sensible a la luz UV. Durante la impresión, una placa se introduce en el tanque de resina, el cual tiene el fondo transparente. En ese momento, una pantalla LCD proyecta luz UV a través del fondo
translúcido del tanque, haciendo que la resina se solidifique en la forma deseada, creando la primera capa de nuestro objeto. Tras esto, la placa de impresión se eleva (normalmente en intervalos de 0,4 mm) y la siguiente capa de resina sólida se crea, uniéndose a la anterior. Este procedimiento se repite hasta que el objeto
está terminado. Entonces, el modelo debe ser despegado de la placa, y sumergido en alcohol para neutralizar la resina líquida restante. Después, las estructuras de soporte se retiran manualmente con alicates de corte.
A pesar de que estas impresoras son muy precisas, lo cual las hace perfectas para crear miniaturas,
poseen dos grandes inconvenientes. El primero es que la resina, en su estado natural líquido desprende vapores que son tóxicos al inhalarlos, y podría causar daños a la salud del operador de la máquina si este no se protege adecuadamente. El segundo es que al contrario que en la impresión FDM, donde las piezas rara vez necesitan soportes,
casi todos los objetos impresos en DLA necesitan estructuras de soporte. Esto desemboca en un tiempo de preprocesado bastante extenso, durante el cual cada pieza debe ser examinada por un profesional para detectar voladizos y colocar pilares en esos puntos. Las grandes superficies lisas, así como las zonas de mucho peso, también deben
ser sujetas para que estén en contacto con la placa de impresión. Si esta fase no se realiza bien, es posible que la miniatura se despegue de la placa durante la impresión y se pegue al tanque en su lugar, quedando inservible. El preprocesado puede llegar a durar horas, dependiendo de la complejidad de la pieza, pero ¡no te preocupes!
En 3D6 disponemos de un servicio de colocación de soportes por si la pieza que has encontrado por internet no los traía ya de antemano.
Los usos más frecuentes para esta tecnología por parte de nuestros clientes son:
Ideal para piezas que se pueden encontrar por internet pero que no traen soportes, o para tus propios diseños de miniaturas. La pieza será examinada por un experto que se encargará de ubicar todos los soportes necesarios para su correcta impresión. Recibirás el archivo 3D para que puedas imprimir tu pieza todas las veces que quieras, incluso con otras empresas de impresión.
El precio de este servicio variará en función de la complejidad del modelo.
Fundamentalmente plana, sin recovecos. Por ejemplo: una peana de minatura, o el mango de una espada.
2 €Con algunas disposiciones particulares, pero no muy enrevesada. Por ejemplo: un busto, o una pieza de escenografía para un diorama.
6 €Con gran cantidad de irregularidades, extremadamente detallada, llena de voladizos, recodos, protuberancias y salientes. Por ejemplo: una miniatura del protagonista de un juego de mesa, o una estatua de un personaje de League of Legends.
12 €¿Necesitas un recambio para un utensilio del hogar? Quizá se te ha roto el brazo de tu lámpara favorita, o has perdido una pieza interior de tu aspiradora. Puede que a tu coche se le haya estropeado el botón para controlar las ventanillas, o que en tu taller no encuentren un recambio para las partes de plástico internas de tu vehículo. ¡Olvídate de comprar una cafetera de cápsulas nueva tan solo porque se te ha roto una pieza! Tampoco tendrás que contactar con empresas para pedir recambios de modelos que ya no se fabrican. En 3D6 diseñaremos las piezas que requieras según las medidas que nos des. Si necesitas un recambio, es tan sencillo como buscar las medidas de tu pieza por internet y nosotros nos encargaremos del resto. También nos puedes mandar un esquema dibujado a mano y nosotros lo convertiremos en realidad.
Recibirás un archivo 3D apto para ser impreso con nuestros servicios todas las veces que quieras, o si lo prefieres, con otras empresas. En el caso de que vayas a realizar una impresión DLP, el archivo ya contará con soportes, sin coste adicional.
Mayormente compuesta por superficies lisas, sin muchas protuberancias. Por ejemplo: una tuerca de mariposa, o una maceta decorativa (imprimible en FDM y DLP a cualquier tamaño).
10 €Con algunas estructuras muy particulares, pero no excesivamente compleja. Por ejemplo: un repuesto para el motor de una batidora, o una espada para cosplay (imprimible en FDM y DLP a cualquier tamaño).
30 €Extremadamente precisa, y llena de irregularidades y voladizos. Por ejemplo: un reloj de cuerda funcional, o una réplica de la máscara de Iron Man con apertura móvil para la cara (imprimible en FDM y DLP a cualquier tamaño).
75 €